Propuestas públicas en defensa de la Bici en San Sebastián.

Señor Alcalde:

Como ciudadano usuario habitual de la Bici para desplazarme por San Sebastián, me permito hacerle llegar algunas consideraciones que llevo tiempo pensando para mejorar y aumentar el uso de este medio de movilidad sostenible. Ello requiere actuar desde el Ayuntamiento en cuestiones como la seguridad de peatones y ciclistas, la señalización, la ampliación de la red para las bicis y de los aparcamientos.

San Sebastián ofrece un gran potencial para consolidar el carácter de ciudad modelo de referencia en España para moverse en bicicleta. De modo que la apuesta que algunos iniciamos hace 20 años, con la aplicación de un Plan Estrategico para promover el uso de la bicicleta en medio del escepticismo general, ha triunfado, pero conviene marcarse nuevos objetivos.

Así es; hay que continuar aplicando con rigor nuevas medidas. Por ejemplo, y tras el tiempo transcurrido desde la audaz intervención para crear un carril bici a lo largo del Paseo de La Concha, ha quedado en evidencia la necesidad de ampliarlo, al resultar hoy incómodo e inseguro ante la intensidad de us. Lo mismo que la acera y ambos entre La Perla y el túnel de la Playa de Ondarreta.

Para ello bastaría con eliminar otro carril de circulación de vehículos, de los tres aún existentes, en una actuación que es técnicamente posible. La seguridad y comodidad de peatones y ciclistas saldrán ganando sin causar perjuicio a la fluidez del tráfico de coches por ese vial.

Igualmente, ánimo a ese Ayuntamiento a perfeccionar aquellas situaciones de complicada convivencia -y por tanto de inseguridad- entre los movimientos de peatones y ciclistas que se interfieren, rediseñando el diseño de las intersecciones en el cruce de la Avenida de la Libertad con Miramar y Urbieta, en la Plaza de Euskadi o a lo largo del Paseo de La Zurriola o en el cruce de las calles Hernani con Andía.

También, por razones de seguridad, debiera mejorar la señalización horizontal y vertical en todos aquellos puntos que registran una alta intensidad de cruce entre peatones y ciclistas, lugares en los que debe quedar clara la prioridad de paso peatonal y la limitación de velocidad máxima a 5 km/h a las bicis para evitar atropellos.

Por último, le animo a completar el carril en Paseo Colón hacia Usandizaga; realizar la conexión entre la Travesía de Loiola y la Rotonda de Loiola en el acceso al barrio de Riberas; estudiar soluciones para utilizar la bici con seguridad en los viales de Miracruz y avda Ategorrieta para favorecer la permeabilidad ciclista; y a crear una conexión para las bicis entre la placita existente a la salida de la Pasarela Gladys del Estal, sobre las vías de Renfe, con el camino inferior del Parque Cristina Enea para llegar a Tabakalera y Egía,

También se tiene que extender el Plan de las áreas 30 en calzadas de diferentes barrios, con la idea de favorecer la coexistencia de bicis y vehículos y promover nuevos circuitos a las bicis pasando a circular por la calzada.

Me pongo a su disposición para plantear al departamento de tráfico otras medidas razonables que contribuyan, además, a combatir el cambio climático mediante la reducción de emisiones contaminantes.

Un cordial saludo.

Odón Elorza

San Sebastián 30 de octubre de 2018

Odón Elorza

Espacio de diálogo e interacción con el diputado socialista por Gipuzkoa.

Copyright © 2014 - 2018 - Odón Elorza. Todos los derechos reservados.