Luchamos por una democracia justa.
- Escrito por Odón Elorza
- Publicado en Blog
Sr. Ministro, Señorías.
Gracias Ministro por su evaluación, a modo de rendición de cuentas, de las leyes remitidas por el Gobierno al Congreso durante 2021 y por explicar los compromisos del plan normativo para este 2022.
Hace una semana escuchaba en San Sebastián un concierto extraordinario; la sinfonía n.2 de Mahler. Y al llegar el final de la obra, con la entrada del Orfeon Donostiarra, se produjo en los espectadores un estado in crescendo de éxtasis, traducido en una sensación de paz, calma y de sensibilidad.
En ese momento pensé en la “genialidad” que supondría en el Congreso, tras largos debates, agrios, crispados e insultantes, que la Presidenta hiciera sonar el último movimiento de la 2a de Mahler para llevar un poco de sensatez a sus Señorías.
Las intervenciones habituales y el clima político de confrontación en el Parlamento, aconsejan que nos planteemos intervenir de otro modo, más acorde con las necesidades y las demandas de una ciudadanía atormentada. Este país -en medio de graves crisis- necesita calma para la deliberación, humildad y no soberbia, generosidad intelectual y no sectarismo y ... mucha mucha sensibilidad democrática. Lo anterior requiere estabilidad política.
Pues bien, este Gobierno de izquierdas, pese a la estrategia de crispación y confrontación sistemática de la oposición, pese al populismo y el ruido mediático que soporta, pese a ser el primer gobierno de coalición de la democracia, pese a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia y la guerra, trabaja para ser una garantía de estabilidad que permita seguir gobernando para defender los intereses generales de la ciudadanía mediante una democracia justa.
En cambio, es contrario a la estabilidad del país, al interés de la ciudadanía, al respeto a los valores constitucionales y a los principios de un Estado Social y Democrático de Derecho ... , por ejemplo: rechazar la reforma laboral y el plan de medidas para hacer frente a los efectos de la guerra, permitir la corrupción de primos y hermanos, rechazar la actualización de las Pensiones, maniobrar en Bruselas para dificultar la llegada de los Fondos Europeos, atacar la convivencia democrática en Cataluña y los principios de una democracia constitucional, apoyarse en la extrema derecha para formar gobiernos reaccionarios que den marcha atrás a derechos y libertades que tanto esfuerzo costaron.
Es también contrario a una democracia avanzada lanzar discursos de odio, xenófobos, de exaltación de un patriotismo excluyente de banderitas y pandereta. Porque hablar de estabilidad se demuestra con la aprobación de dos Presupuestos, la obtención de hasta 140.000 millones de Fondos Europeos para una Recuperación Justa y la transformación del aparato productivo, el acuerdo con Bruselas de la propuesta de excepcionalidad energética para España y Portugal de cara a poner un tope al precio del gas o el respaldo parlamentario reiterado semana tras semana a las iniciativas gubernamentales.
Con referencia a lo anterior y al calendario normativo, debemos recordar las Leyes más destacadas aprobadas en todos los ámbitos, como son: la LOMLOE, la actualización de la ley de Formación Profesional, la de protección integral a la infancia, la de residuos, el ingreso mínimo vital, la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones, la ley básica sobre el derecho a una vivienda, la ley del cambio climático y transición energética, la ley de eutanasia por una muerte digna, la reforma laboral, la ley de estabilidad del empleo público, el escudo social con los ERTES frente a la pandemia o el decreto-ley de medidas y ayudas contra los efectos de la guerra en Ucrania.
Todo ello muestra que, por encima de dificultades y controversias, contamos con un gobierno estable que tiene un proyecto de Democracia Justa avanzada para España, basado en la igualdad, la lucha contra la precariedad, la progresividad fiscal, la integridad en el ejercicio del poder, la cohesión social y la participación en las decisiones.
Este objetivo de estabilidad se proyecta hacia el futuro mediante el plan normativo para 2022 que hoy nos ha presentado en la Comisión Constitucional el Ministro de la Presidencia Sr. Bolaños y que persigue agotar la legislatura. Para ello contará con nuestro trabajo y el total apoyo del Grupo Parlamentario Socialista.
Hoy aquí, en esta sala, hay Grupos que no apuestan por la experiencia de escuchar a Mahler, la experiencia de la calma y el diálogo. Hay Grupos que apuestan por la inestabilidad, el golpismo social y por una democracia autoritaria.
Por otra parte, lo que vemos en la oposición de las derechas son: Gobiernos inestables que se rompen a conveniencia electoral del PP y llaman a elecciones anticipadas en las CCAA que gobiernan Cambio de líder de la oposición en el PP en mitad de la legislatura Y, sobre todo, la amenaza a la estabilidad democrática del país y a la dimensión social de la Constitución que supone la disposición del PP a blanquear a VOX y a promover políticas neoliberales y reaccionarias, dando entrada a VOX en todos los gobiernos que puedan del país.
Mientras tanto, algunos buscaremos refugio en Mahler para renovar fuerzas y seguir luchando por una democracia justa.
Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2022.
(INTERVENCIÓN DE ODÓN ELORZA EN LA COMPARECENCIA DEL MINISTRO BOLAÑOS EN LA COMISIÓN CONSTITUCIONAL)