Debatir sobre el Estado de la Nación para proteger a la ciudadanía.
- Escrito por Odón Elorza
- Publicado en Blog
En un escenario global plagado de incertidumbres e inseguridades me atrevo a sugerir, como diputado socialista, algunas claves de cara a la intervención del Gobierno de Coalición en el largo debate (del 12 al 14 de julio) sobre el estado de la nación. Soy consciente de que la población no estará muy pendiente de su desarrollo por apatía y en mitad de las olas de calor de julio.
El país necesita, ante la desconfianza que se ha extendido sobre la política y el pesimismo creciente de la población, que comparezca un Gobierno unido que exponga con responsabilidad y transparencia los escenarios posibles, económicos y militares, de cara al otoño. Esto ha de venir acompañado de compromisos reales sobre nuevas medidas socio-económicas y de fiscalidad redistributiva para afrontar en los próximos meses la crisis que conlleva una inflación descontrolada.
Pero con ser trascendentales las acciones a emprender desde España y más aún desde la Unión Europea para rebajar la inflación y sus consecuencias, el Gobierno ha de trabajar en los foros de la UE, la OTAN y la ONU en favor de buscar salidas que propicien el final de una guerra provocada por el tirano Putin en Ucrania que amenaza a la Europa democrática.
No es posible dar carta de naturaleza a la opción de una guerra cronificada ni a previsiones de victorias militares alejadas de la realidad ni mucho menos al riesgo de una escalada militar que nos lleve a la locura de desatar una guerra nuclear. No dejemos que intereses económicos y geoestratégicos de las grandes potencias marquen el devenir de Europa y la humanidad.
Los tambores de guerra que sonaron en la reciente cumbre de la OTAN subrayan los compromisos de incrementar el gasto en armamento de los países de la Alianza y de una mayor aportación de armas a Ucrania, como los misiles de última generación para contraatacar. Una cumbre celebrada en Madrid con gran éxito organizativo y de prestigio para el Presidente Pedro Sánchez y las diferentes instancias del Estado.
Pero la estrategia aprobada bajo el liderazgo de USA no debería obviar la imperiosa necesidad de realizar gestiones de alta diplomacia y con mediaciones para encontrar una solución viable para un final de la guerra que sea razonable para las partes.
La izquierda no puede marginar la aspiración y demanda efectiva de paz en el planeta ni olvidar prioridades como la lucha contra las desigualdades y la emergencia climática. Lo digo frente a la proliferación de un discurso militarista que lo desfigura todo. Hay un cambio de prioridades: la UE pierde autonomía ante USA y se abre paso la militarización del pensamiento político, de la economía y de las conciencias, se dispara la inflación, se frena la lucha contra el cambio climático y se instala la desesperanza.
Reforzar la credibilidad del relato del Presidente Pedro Sánchez, en tiempos de encuestas preocupantes, también requiere no abusar del “y tú mas” como respuesta a la irresponsabilidad y la deslealtad del PP y Feijóo en la defensa de los intereses generales de España.
Además, el debate del Congreso es una gran oportunidad para el PSOE y UP de retomar la iniciativa política pensando ya en la vuelta de septiembre. El Gobierno de izquierdas ha de practicar más el diálogo con la oposición -desde el PP a ERC- para abrir vías sobre acuerdos de Estado, establecer un consenso sobre la aplicación de los Fondos Europeos para la recuperación y aprovechar para explicar una oferta abierta sobre el Pacto de Rentas que permita avanzar hacia una cierta paz social con reparto justo de sacrificios.
Odón Elorza / Diputado del PSE-PSOE por Gipuzkoa
San Sebastián 10 de julio de 2022 / Publicado en elobrero.es el 11 de julio de 2022