Mi intervención de hoy en el Congreso durante el debate presupuestario.
- Escrito por Odón Elorza
- Publicado en Blog
Sra Presidenta:
Dos precisiones de entrada.
Las palabras de la portavoz del PP me han parecido miserables y manipuladoras.
Y tras lo escuchado ayer y hoy aquí, y como amigo personal que fui, quiero afirmar que Ernest Lluch apoyaría a este Gobierno de coalición, estaría de su lado.
Pero volvamos al tema del Presupuesto. Para ello citaré unas palabras de Pepe Mujica.
“Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, fui derrotado y pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar en política para que la gente sencilla pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad y la dignidad".
Son palabras de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay.
Su sabia reflexión nos ayuda a entender el sentido de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 con un Planeta al borde del abismo.
De eso van los Presupuestos. No serán unas Cuentas perfectas y tendrán sus flancos débiles.
Pero globalmente considerados, en un escenario macroeconómico volátil, arrastrando una pandemia terrible, en medio de una guerra en Europa con incidencia directa en la inflación, sufriendo las convulsiones de una emergencia climática y una gravísima crisis energética -en este escenario- estos son unos Presupuestos útiles, justos y ambiciosos para la ciudadanía, el futuro y la modernización de España.
Los PGE dan respuesta a una enorme incertidumbre vital que provoca ansiedad y miedo en la gente, necesitada de estabilidad y de confianza en la politica. Es obligado partir de la realidad y huir del ruido que provocan los enemigos de la política y de la democracia; los mismos que alimentan movimientos reaccionarios y autoritarios.
Desde una filosofía de progreso, ¿qué se les debe pedir a las Cuentas Públicas? Esa es la cuestión.
Pues bien, frente a la inflación, los riesgos de recesión, los problemas en el suministro de materias primas y el encarecimiento de las energías, estas cuentas buscan acercar la política a la ciudadanía. Acercar soluciones a los problemas de su vida cotidiana.
El Gobierno lo hace desde una mayor justicia fiscal, gravando a la banca y a las empresas energéticas, y con políticas más redistributivas de la riqueza.
Estos Presupuestos dan apoyo al objetivo de asegurar la dignidad de las personas, la dignidad de sus condiciones de vida y la cohesión social. Porque los PGE dan cobertura a los servicios públicos con políticas públicas que hacen más fuerte al Estado Social de Derecho.
El Gobierno de Coalición pone en estas Cuentas compromisos concretos para defender y proteger la sanidad pública, la calidad del empleo y de las prestaciones, la educación pública, la subida de las pensiones y del SMI, el ingreso mínimo vital, financia mejor la dependencia, actúa en favor de la inclusión de la diversidad, favorece el transporte público, amplia el escudo social con más ayudas a familias y empresas ante los precios de las energías, se afronta el reto demográfico, hay una mayor financiación para los territorios, se crean ayudas en vivienda, etc
Pero además, estos Presupuestos financian con Fondos Europeos los RETOS DE LA RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN que necesita España. Y lo hace en clave de SOSTENIBILIDAD, TRANSICION ECOLÓGICA Y DIGITAL.
Estamos asistiendo estos días, en el Congreso, a un debate en el que la oposición de derechas repite sus descalificaciones gruesas y practica el sectarismo por pura ambición de poder.
La respuesta de los progresistas y la izquierda ha de ser la de ejecutar la herramienta de los Presupuestos para proteger a la gente y acerarle la esperanza.
Congreso de los Diputados, 23 de noviembre de 2023