Mi defensa ante el jurado, el 27 de junio de 2011, de la Candidatura de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016.

Texto íntegro de mi intervención, como ex-Alcalde y promotor de la Candidatura, que ha abierto, hoy 27 de junio de 2011, a las 12,30 ante el Jurado internacional, la defensa de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en 2016. 

Trato de explicar el papel que la Candidatura reserva a la cultura en la construcción de la convivencia, contando con la participación ciudadana y en el marco de una Europa en crisis. Nuestro relato, nuestra bandera, dicen que "la cultura y la democracia son la mejor patria de la Humanidad".

                                                                         _________________

Sras. y Sres. del Jurado:

El proyecto "San Sebastián 2016" nace para poner la cultura al servicio de la construcción democrática de la CONVIVENCIA. Y con la idea de que la cultura ayuda a prevenir las confrontaciones y a superar la violencia.

Todas las incertidumbres, todas las tensiones que vive San Sebastián se convierten, en este caso, en fortalezas y en la razón de ser de un proyecto que tiene a la cultura como eje de la convivencia.

Por encima de los cambios políticos en la ciudad, confío plenamente en una audaz propuesta cultural que activa la energía y la creatividad ciudadana, más útil y necesaria que nunca, que puede ser referencia para las ciudades de Europa.

Les hablo de un proyecto compartido de ciudad, nacido de un intenso proceso de participación de los colectivos culturales y de las personas, con la celebración de talleres, encuentros y laboratorios que dan sentido al lema y alma de nuestra Candidatura: "Olas de energía ciudadana".

Y quiero destacarles el programa "Los semilleros de paz y derechos humanos", que son semilleros de producción de ideas ante diferentes conflictos. Estarán situados en Strasbourg, Wiesbaden, Wroclaw, Gernika, Santuario de Arantzazu (cerca del lugar de origen de San Ignacio de Loyola y los Jesuitas), Bayona, Tuzla( Bosnia) y en un asentamiento de refugiados en el desierto del Sahara.

Les recuerdo el RELATO de una Candidatura que busca construir la convivencia como un desafío cultural y político para una ciudadanía diversa, que se expresa en distintas lenguas, que quiere pasar de la angustia vital a la esperanza. No olvidemos que la convivencia se construye siempre entre DIFERENTES, desde el diálogo, la ética ciudadana y la capacidad transformadora de una sociedad culta y critica.

El objetivo es eliminar el odio y el miedo para poder vivir juntos en concordia y abordar juntos la superación de los desafíos de las ciudades y los de un continente en plena crisis económica, crisis de valores y del propio significado de la Unión Europea.

Sabemos que en todas las ciudades europeas hay problemas y dificultades, con colectivos ciudadanos que por muy distintas razones se encuentran en situación de exclusión. Y cada día serán más. La situación global nos exige: hacer de la cultura una herramienta de transformación y de reflexión para la regeneración de la política, más educación en valores y apostar por la interculturalidad.

Trabajar para ganar la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016, ha unido voluntades desde posiciones diferentes e incluso antagónicas. Si somos elegidos será un paso decisivo para alcanzar la Paz e intentar la Reconciliación respetuosa con la Memoria de las víctimas del terrorismo. Y todo ello bajo la mirada de Europa.

Mañana puede ser un gran día para fortalecer la cultura de paz y la convivencia en las ciudades. Ustedes deciden !!

Paso la palabra al nuevo Alcalde de San Sebastián.

Odón Elorza

Espacio de diálogo e interacción con el diputado socialista por Gipuzkoa.

Copyright © 2014 - 2018 - Odón Elorza. Todos los derechos reservados.