Slider

Carta a Pedro Sánchez con una propuesta integral para definir un nuevo Modelo Parlamentario. (4 de marzo de 2018)

Estimado Pedro Sánchez,

Secretario General del PSOE.

San Sebastián, 4 de marzo de 2018

 

Te hago llegar, de cara a su estudio por la CEF del PSOE y del Grupo Parlamentario, una propuesta integral de trabajo que defina un nuevo MODELO PARLAMENTARIO que haga avanzar con determinación la reforma pendiente del Reglamento del Congreso.


I. DEFINIR UN NUEVO MODELO PARLAMENTARIO.

Necesitamos un Congreso más eficaz, ágil, representativo, conectado con la calle, más participativo, transparente y tecnológico: lo que se conoce como un Parlamento Abierto.

Con esta propuesta podremos liderar una iniciativa parlamentaria, relegada desde hace años, que forma parte de la regeneración democrática, aplicada, en este caso, a la principal institución de la democracia española.

El Congreso ha perdido, en estos años, capacidad de respuesta a los problemas y demandas ciudadanas, eficacia y prestigio. Mientras, el Reglamento del Congreso no se ha adaptado a las necesidades de la crisis institucional y de los nuevos tiempos en los que se precisa mejorar la calidad del sistema democrático. Y se ha quedado muy obsoleto. Desde hace unos años, ni permite hacer frente a los nuevos retos del parlamentarismo y los retos de una democracia en el siglo XXI, ni ayuda a la recuperación del prestigio perdido por una Cámara que representa la soberanía popular.

Es necesario acordar por la dirección del Grupo Socialista en el Congreso el desarrollo de un plan de actuaciones bien planificado. Ello nos permitirá presentar nuestra propuesta tras el desarrollo de un proceso participativo que garantizaría la reflexión interna en el GPS y en la CEF, así como la deliberación con organizaciones interesadas en la materia y la recogida de aportaciones de los expertos.

Los Socialistas, en coherencia con el nuevo proyecto Socialdemócrata surgido del 39 Congreso Federal, queremos hacer realidad la regeneración de las instituciones políticas y la recuperación de la confianza ciudadana en el papel central del Congreso. Contamos con un sistema democrático debilitado por la corrupción y las políticas antisociales del Gobierno Rajoy impuestas en el Parlamento. Un sistema en el que existe un déficit de representación que exige reforzar la relación e interacción de los representantes políticos con la sociedad civil y sus organizaciones.

 

II. EJES PARA UN PARLAMENTO ABIERTO.

El documento político que incorporo como anexo adelanta una posible propuesta sobre el nuevo modelo parlamentario, que se concreta en un funcionamiento diferente del Congreso sobre los siguientes ejes:

- eficacia legislativa y agilidad en su funcionamiento,

- control efectivo del Congreso sobre el Gobierno,

- transparencia e integridad institucional,

- democracia participativa,

- aplicación de las tecnologías.

Un modelo, por tanto, definido por la mejora de los mecanismos de control democrático del poder -especialmente para la rendición de cuentas- ; la mayor eficacia y eficiencia en el funcionamiento de sus cometidos en tareas legislativas y de sus estructuras; la transparencia de sus procedimientos, actividades e iniciativas gracias al aprovechamiento de las potencialidades y buen uso de las tecnologías de la información y comunicación; la fácil accesibilidad a sus acuerdos y a la huella legislativa; la defensa de la integridad institucional por parte de los actores políticos; la creación de cauces de participación incluyente para las organizaciones, colectivos, agentes sociales y ciudadanía en los procesos legislativos y en otras iniciativas; y una nueva cultura organizativa y relacional de los diputados y de la propia institución con la sociedad y sus entidades.

 

III. EL PLAN DE ACTUACIONES.

El documento político que he redactado es el resultado de los trabajos y consultas con expertos que he realizado en los últimos cuatro años y recoge - desde agosto de 2017- las bases sobre las propuestas del GPS al debate en Comisión de la reforma del Reglamento.

A continuación, detallo la propuesta sobre los pasos para la ejecución de un Plan de Actuaciones:

1- Acordar por la CEF la creación de un comité de trabajo dentro del GPS que le permita definir las bases de un Modelo de Parlamento Abierto y el esquema de la propuesta que presentará el PSOE para lograr la reforma del Reglamento del Congreso.

Este comité estará formado por una representación de la dirección de la CEF y del GPS, los miembros de la Comisión del Reglamento, aquellos diputados-as cuyo trabajo o especialización guarde relación directa con el objetivo de la reforma del actual Reglamento y los asesores que se designen. Se deberá nombrar un coordinador de las tareas.

2- Solicitar formalmente a la Mesa del Congreso la convocatoria inmediata de la Comisión sobre la Reforma del Reglamento, como parte de las prioridades que considera el GPS. Dicha Comisión ha de establecer un calendario de trabajo de cara a los siguientes meses, dirigido a la reflexión y el debate de propuestas para actualizar el Reglamento.

Los trabajos de la Comisión del Congreso se iniciarían con las comparecencias de expertos y representantes de organizaciones especializadas en materia de Parlamento Abierto, Transparencia, Democracia Participativa en las tareas de los Parlamentos, Regeneración Parlamentaria, integridad y Código Etico.

A su vez, los servicios de la Cámara prepararían un dossier con aquellas normativas parlamentarias novedosas y avanzadas en aspectos relacionados con las cuestiones antes citadas que vengan recogidas en los Reglamentos de otros Parlamentos, tanto de Comunidades en España como de Parlamentos de Europa de especial interés por su carácter innovador y de mejora de la calidad democrática.

3- Celebrar, a comienzo de abril en una sala del Congreso, una jornada monográfica del GPS presidida por el Secretario General del PSOE y dirigida a parlamentarios socialistas -incluidos los de Europa y CCAA- con presencia de ponentes cualificados para exponer y debatir las reformas del Congreso y obtener aportaciones prácticas.

4- Abrir un proceso publico de participación en las redes y en Foros deliberativos socialistas. En este caso mediante reuniones con nuestros grupos parlamentarios, organizaciones, expertos y fundaciones que trabajan en favor de un Parlamento Abierto, Transparencia parlamentaria y Democracia Participativa para escuchar sus consideraciones y recibir propuestas.

A la espera de una respuesta y poniéndome a tu disposición para cualquier aclaración, recibe un cordial saludo. -

 

Odón Elorza

San Sebastián, 4 de marzo de 2018.

Diputado por Gipuzkoa, miembro de la Comisión del Reglamento del Congreso y responsable de Transparencia y Democracia Participativa en la CEF del PSOE. 

 

Nota: el documento anexo de criterios y medidas lo tengo ya preparado para su envío cuando lo consideres oportuno.

 

* NOTA FINAL : La carta no obtuvo ninguna respuesta. Fue enviada también, en un periodo de tres años, a Margarita Robles y a Adriana Lastra, a ambas por su condición de Portavoces del Grupo en 2017 y 2020. 

Odón Elorza

Espacio de diálogo e interacción con el diputado socialista por Gipuzkoa.

Copyright © 2014 - 2018 - Odón Elorza. Todos los derechos reservados.